Se conocen al menos 60 especies diferentes de plantas de café, pero las dos más comunes y ampliamente cultivadas son Arábica y Robusta.
Se estima que se consumen alrededor de 7.2 millones de toneladas de chocolate en el mundo cada año.
Muchas hierbas aromáticas tienen propiedades medicinales. Por ejemplo, el orégano es rico en antioxidantes, el cilantro puede ayudar en la digestión y la menta es conocida por aliviar el malestar estomacal.
En 2015, la NASA anunció que había desarrollado una máquina de café especial para la Estación Espacial Internacional (ISS), permitiendo a los astronautas disfrutar de café fresco en el espacio.
En ciertas culturas, como los mayas y los aztecas, se realizaban ceremonias rituales alrededor del cacao como muestra de respeto y devoción.
Las hierbas frescas pueden ser secadas para prolongar su vida útil y ser utilizadas posteriormente. El secado suele conservar gran parte de su sabor y aroma.
Después del agua, el café es la segunda bebida más consumida en el mundo. Se estima que se consumen alrededor de 2.25 mil millones de tazas de café diariamente.
Según la leyenda, el café fue descubierto por un pastor en Etiopía llamado Kaldi, quien notó que sus cabras se volvían más enérgicas después de comer bayas de café.
El chocolate negro, en particular, se ha asociado con beneficios para la salud, como la mejora de la función cerebral y la salud del corazón debido a sus antioxidantes.
Cultivar hierbas aromáticas puede ayudar a fomentar la biodiversidad en jardines, atrayendo insectos beneficiosos y polinizadores.
El café no solo es una bebida para despertar, sino que estudios han demostrado que puede mejorar la concentración y la productividad.
El chocolate To'ak es uno de los chocolates más costosos del mundo, producido en Ecuador a partir de granos de cacao raros y fermentados.